El último chimpancé en cautiverio en Colombia fue trasladado al santuario de Sorocaba, Brasil. Su partida marca un hito en la protección animal.
Después de años en cautiverio, Yoko, el último chimpancé que quedaba en Colombia, emprendió su viaje hacia la libertad. Este 23 de marzo, el primate fue trasladado desde el bioparque Ukumarí en Pereira hasta el santuario de Sorocaba, en São Paulo, Brasil, donde convivirá con otros 45 chimpancés rescatados de situaciones similares.
La operación, denominada “Arca de Noé”, requirió más de dos años de gestiones entre la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), el bioparque Ukumarí y el Proyecto Gran Simio. El traslado se realizó en varias etapas: primero, un vuelo de la Fuerza Aérea hasta Bogotá y, luego, un vuelo comercial de Avianca hacia Brasil, con estrictos protocolos de bienestar animal.
Julio César Gómez, director de la Carder, confirmó que Yoko partió en óptimas condiciones de salud. “Esperamos que recupere sus comportamientos naturales y pueda disfrutar de una vida en comunidad”, señaló. Su llegada a Sorocaba representa un paso significativo en la lucha contra el cautiverio de grandes simios en Colombia.
Luis Domingo Gómez, del Proyecto Gran Simio, destacó la importancia del traslado. “Con este hecho, Colombia se convierte en el primer país del mundo libre de jaulas para grandes simios”, afirmó. Este proceso ha sido acompañado por una iniciativa legislativa, el Proyecto de Ley Yoko, que busca prohibir la importación de especies exóticas al país.
El adiós a Yoko fue emotivo. Decenas de personas se congregaron en el aeropuerto Matecaña de Pereira para despedirlo. “Lo extrañaremos, pero estamos felices por él”, expresó Raúl Murillo, gerente del bioparque Ukumarí. El simio fue sedado y transportado en un guacal especialmente diseñado para su viaje.
La historia de Yoko refleja los estragos del cautiverio. Criado por un narcotraficante en los años 80, pasó décadas sometido a hábitos humanos: vestía ropa, comía con cubiertos y hasta montaba bicicleta. Ahora, en Sorocaba, podrá recuperar su identidad como chimpancé, cerrando así un capítulo clave en la protección de la fauna silvestre en Colombia.
Tomado de El Tiempo y RCN Radio