Aunque los casos no han aumentado, la Alcaldía de Villavicencio advierte que la indiferencia social obstaculiza la lucha contra la violencia de género.
En Villavicencio, las cifras de violencia de género permanecen estables frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, la Administración municipal advirtió que la falta de solidaridad ciudadana sigue siendo un obstáculo crítico para prevenir este fenómeno, que afecta principalmente a mujeres, aunque también a algunos hombres. Así se concluyó en el más reciente Consejo de Seguridad con Enfoque de Género, convocado por el alcalde Alexander Baquero.
Durante la sesión, se reveló que muchos de los casos reportados por la Policía Nacional tienen como detonantes los celos y el consumo de alcohol. Aunque las víctimas denuncian inicialmente, en numerosos episodios terminan retirando sus quejas, alegando conciliaciones con sus agresores. Este patrón de retractación preocupa a las autoridades locales, ya que impide el avance de los procesos judiciales.
La secretaria de la Mujer, Luisa Fernanda Leyton, recalcó que se han redoblado esfuerzos en campañas y talleres enfocados en autoestima y amor propio. Estos espacios buscan romper el ciclo de la violencia, empoderar a las víctimas y darles herramientas para tomar decisiones firmes y autónomas.
Además, se están fortaleciendo los Comités Comunitarios de Género, iniciativas que forman a líderes barriales en convivencia, equidad y prevención. Estos comités también abordan factores económicos que suelen generar conflictos en los hogares, con el objetivo de anticiparse a escenarios de riesgo.
El gobierno municipal insiste en que prevenir la violencia no es una tarea exclusiva del Estado. Por ello, invita a los ciudadanos a actuar con responsabilidad, denunciar oportunamente y convertirse en aliados activos en la defensa de las víctimas.