Entre enero y julio se registraron 188 inmovilizaciones por transporte ilegal en Villavicencio, pese a la ola invernal y el paro arrocero.
Durante los primeros siete meses de 2025, Villavicencio registró 188 inmovilizaciones de vehículos por la infracción D12, que sanciona la prestación ilegal del servicio de transporte. La medida fue aplicada en medio de un contexto complejo marcado por la ola invernal y el paro nacional de arroceros, factores que limitaron temporalmente los operativos.
Pese a estas dificultades, la Secretaría de Movilidad, a través de la Dirección de Control y Tránsito, mantuvo acciones de vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad. Según el director David Sánchez Obando, estos controles buscan fortalecer la confianza en el transporte autorizado y salvaguardar la seguridad de los usuarios frente a riesgos asociados a la informalidad.
La infracción D12 establece que el vehículo inmovilizado permanecerá retenido por cinco días en la primera falta, 20 en la segunda y hasta 40 en la tercera. Además, el conductor enfrenta una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a 1.424.500 pesos, y la suspensión de la licencia, que puede ser cancelada definitivamente en caso de reincidencia.
El funcionario advirtió que el transporte ilegal no solo afecta al gremio formal, sino que expone a los pasajeros a condiciones de inseguridad y falta de garantías en la prestación del servicio. En ese sentido, reiteró que los operativos se mantendrán de forma permanente.