El derrumbe en el kilómetro 18 mantiene bloqueada la vía al Llano; autoridades proyectan posible apertura el viernes 12 de septiembre.
El derrumbe ocurrido el sábado 6 de septiembre entre los kilómetros 18+300 y 18+600 de la vía al Llano mantiene bloqueado uno de los corredores más estratégicos que conecta Bogotá con Villavicencio y los Llanos Orientales. Miles de metros cúbicos de tierra y rocas descendieron por la montaña, obligando al cierre total del tránsito vehicular.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandina, la vía podría reabrirse el viernes 12 de septiembre, siempre que las labores de remoción avancen sin contratiempos y no se presenten nuevos desprendimientos. No obstante, la reapertura está sujeta al comportamiento de la montaña, por lo que la fecha podría variar.
El director de operaciones de la concesionaria, ingeniero Fernando Castillo, explicó que la magnitud del deslizamiento dificulta la recuperación rápida del paso. Hasta ahora, se han retirado más de 2.500 metros cúbicos de material, pero la amenaza de nuevas caídas, incluida una roca de gran tamaño detectada por drones, mantiene la alerta máxima entre los equipos de trabajo.
Se estima que el volumen total de escombros podría superar los 100.000 metros cúbicos, lo que refleja la complejidad de la emergencia y la necesidad de monitoreo constante para garantizar la seguridad de la vía.
Mientras tanto, en el sector de Caraza se permite paso restringido únicamente a motocicletas y vehículos pequeños de residentes, mientras que transporte pesado y público seguirá suspendido hasta nueva orden.
El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, solicitó al Gobierno Nacional priorizar proyectos viales adicionales en Cundinamarca y Meta para reducir la dependencia de este corredor y mitigar las pérdidas económicas que ascienden a más de 20.000 millones de pesos diarios en sectores como hidrocarburos, turismo, comercio y agroindustria.
Tomado de Noticias RCN