Veterinarios advierten sobre los graves riesgos de ejercitar perros atados a bicicletas o en maratones, una práctica que puede poner en riesgo su vida.
Durante una entrevista con La FM Fin de Semana, la médico veterinaria María Isabel Vargas Tovar advirtió sobre el daño físico y fisiológico que pueden sufrir los perros al ser obligados a correr largas distancias o acompañar a sus dueños en bicicleta. Según explicó, este tipo de ejercicio extremo no es natural para los animales y puede generar lesiones irreversibles.
La experta señaló que “nunca se recomienda llevar a un animal a caminatas o carreras extensas”, ya que sus pulpejos se dañan con el contacto directo del asfalto caliente y la fricción constante. Las altas temperaturas, además, pueden causar fatiga extrema, deshidratación e incluso golpes de calor.
Vargas Tovar también mencionó que las asociaciones veterinarias desaconsejan este tipo de prácticas y subrayó que, si se realizan, deben ser actividades cortas, recreativas y siempre bajo supervisión. “Estas jornadas pueden provocar daños articulares o infartos en los animales”, puntualizó.
Sobre las distancias seguras, la veterinaria indicó que no deberían superar los tres kilómetros y que deben adaptarse a la temperatura y condición física del perro. “Nunca se recomendaría, por el daño que genera a las articulaciones”, añadió.
La especialista insistió en la importancia de la hidratación y el descanso. Recomendó realizar pausas cada 15 minutos y ofrecer agua constantemente, aunque lamentó que muchos dueños “nunca cumplen con las normas mínimas”, exponiendo a sus mascotas al colapso físico.
En cuanto a las maratones, Vargas Tovar fue enfática: “Eso nunca se permite”. Explicó que algunos corredores insisten en incluir a sus perros, sin comprender que los animales no están preparados para soportar esa exigencia física. La profesional concluyó con un llamado a la conciencia ciudadana: el ejercicio con mascotas debe ser breve, seguro y pensado en su bienestar, no en la competencia.