El régimen de Maduro liberó a 13 opositores tras presiones internas y externas confirmadas por Henrique Capriles.
El régimen de Nicolás Maduro liberó en las últimas horas a 13 presos políticos en Venezuela, una medida confirmada por los líderes opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa. El anuncio ocurre en medio de la creciente presión internacional, encabezada por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, que ha reforzado el cerco diplomático y militar contra Caracas.
La lista de liberados incluye a Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli y el exdiputado Américo de Grazia, quien en meses anteriores fue diagnosticado con una infección pulmonar que deterioró gravemente su salud. La medida se interpreta como una respuesta a los cuestionamientos por violaciones de derechos humanos y la crítica situación carcelaria en el país.
Además de estas excarcelaciones, otros opositores fueron trasladados a detención domiciliaria, entre ellos Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso. El gesto se da en medio de una oleada de denuncias por persecución política y falta de garantías democráticas.
Henrique Capriles reiteró en su cuenta de X que la lucha continuará “hasta que en Venezuela no haya un solo preso político”, subrayando la necesidad de mantener la presión tanto dentro como fuera del país. Su declaración apunta a sostener el diálogo con todos los sectores, aun cuando persista la represión y la censura.
El régimen chavista, en el poder desde hace más de una década, enfrenta un desgaste profundo marcado por la crisis económica, la migración masiva y los escándalos de corrupción. La liberación de opositores podría ser leída como un intento de Maduro por enviar señales de apertura, aunque opositores advierten que no representa un cambio real en el sistema de represión.
Tomado de Semana