¡Bienvenid@s!

Unión Europea restringe químico en cosméticos para proteger la salud

La Comisión Europea prohibió desde septiembre de 2025 el TPO, sustancia usada en esmaltes y geles, por riesgos graves para la salud.

Unión Europea restringe químico en cosméticos para proteger la salud

La industria cosmética en Europa enfrenta un giro sin precedentes: a partir del 1 de septiembre de 2025 quedará prohibido el uso del óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO), compuesto esencial en los esmaltes y geles de uñas semipermanentes. La decisión de la Comisión Europea se sustenta en hallazgos científicos que asocian su uso prolongado con riesgos para la fertilidad, el desarrollo de cáncer y posibles alteraciones genéticas.

El TPO era hasta ahora un insumo indispensable para los salones de belleza, pues su función como fotoiniciador aceleraba el secado bajo lámparas de luz ultravioleta, garantizando durabilidad, brillo y estabilidad del color. Estas ventajas lo convirtieron en un componente estrella para profesionales y aficionados del nail art, pero nuevas evidencias han cambiado radicalmente su reputación.

De acuerdo con las evaluaciones recientes, incluso en dosis moderadas este químico puede causar reacciones alérgicas, irritación ocular y molestias respiratorias. En exposiciones prolongadas, los riesgos son mucho más severos, lo que llevó a la Comisión a clasificarlo como una sustancia CMR de categoría 1B, es decir, potencialmente tóxica para la reproducción.

Lo más contundente de la medida es que no habrá excepciones: ni los productos de uso doméstico ni los empleados en salones profesionales podrán contener TPO. Cualquier esmalte o gel con este ingrediente deberá salir del mercado europeo, en cumplimiento del Reglamento de Cosméticos que prioriza la seguridad del consumidor frente a la eficacia del producto.

Para la industria de la belleza, la decisión implica una transformación inmediata. Aunque el TPO era considerado insustituible para el curado con luz UV, las marcas están obligadas a desarrollar alternativas seguras que mantengan la calidad y el acabado que demandan los usuarios.

Tomado de Vanguardia