¡Bienvenid@s!

UNGRD busca definir el suelo de viviendas en Cundinamarca

Estudios de suelos y cartografía en Paratebueno y Medina permitirán cimentar con seguridad viviendas tras emergencias.

UNGRD busca definir el suelo de viviendas en Cundinamarca

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lanzó una convocatoria pública dirigida a empresas especializadas en exploración geotécnica y levantamientos topográficos, con el fin de ejecutar estudios de suelo en los municipios de Paratebueno y Medina, Cundinamarca. Esta acción busca determinar el tipo de cimentación que deben tener las nuevas viviendas de uno y dos pisos en sectores como Santa Cecilia, Japón, Santa Teresa y La Europa.

El anuncio fue hecho por Carlos Carrillo, director de la UNGRD, quien aseguró que esta fase es clave en la planificación técnica de la reconstrucción. Según explicó, los datos recolectados se remitirán al Servicio Geológico Colombiano para que emita recomendaciones estructurales y sismorresistentes, garantizando la seguridad de las futuras obras públicas y viviendas en zonas de riesgo.

La convocatoria estará abierta hasta este lunes 7 de julio y se espera seleccionar al proveedor este mismo mes. Entre las tareas encomendadas al contratista se incluye un levantamiento cartográfico con tecnología LiDAR con resolución de 15 centímetros por píxel en un área de 2.000 hectáreas así como 300 metros lineales de perforación para toma de muestras y 1.200 metros de exploración geofísica.

La metodología LiDAR, basada en luz láser, permitirá generar modelos tridimensionales precisos del terreno, fundamentales para conocer la estabilidad del suelo. Estas herramientas técnicas buscan asegurar que las nuevas construcciones se adecuen a las condiciones del terreno y minimicen riesgos en caso de sismos o deslizamientos.

Paralelamente, el Servicio Geológico Colombiano realizará estudios básicos sobre amenazas por movimientos en masa en un área de 2.700 kilómetros cuadrados, como insumo clave para la planificación urbana y la prevención de desastres en los municipios involucrados.