¡Bienvenid@s!

Un tercio de colombianos usa transporte público al trabajo

Más del 40% de las personas invierte entre una y dos horas diarias en traslados, lo que impacta su bienestar y productividad

Un tercio de colombianos usa transporte público al trabajo

En medio del retorno progresivo a los espacios presenciales, el más reciente estudio de WeWork, titulado “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, revela que la movilidad urbana se ha convertido en uno de los mayores desafíos del talento colombiano.

Según el informe, el 31% de las personas en el país utiliza transporte público o bus para llegar a su oficina, mientras que el 39% lo hace en vehículo particular. Además, más del 40% invierte entre una y dos horas diarias en trayectos laborales, una cifra que evidencia el impacto de los desplazamientos en la productividad y el bienestar.

El estudio también muestra que, aunque el 67% de los participantes considera que volver a la oficina ha tenido un efecto positivo en su vida, factores como el tiempo y costo de traslado siguen siendo las principales dificultades asociadas a la presencialidad.

“En ciudades como Bogotá o Medellín, el tráfico no solo representa un problema de movilidad, sino también un desafío para el bienestar y la eficiencia laboral. Las empresas que hoy apuestan por modelos híbridos o flexibles están respondiendo a una necesidad real del talento colombiano”, explica María Hoyos, Directora Regional de Mercadeo para Latinoamérica en WeWork.

De acuerdo con el índice de tráfico de TomTom, Bogotá, Barranquilla y Cali se ubican entre las 25 ciudades con mayor congestión vial del mundo, lo que refuerza la importancia de diseñar estrategias corporativas que reduzcan los tiempos de desplazamiento y promuevan la flexibilidad laboral.

El informe de WeWork destaca que el 54% de los profesionales en Hispanoamérica prefiere trabajar bajo esquemas híbridos, donde el equilibrio entre lo presencial y lo remoto permite mantener la colaboración sin sacrificar el bienestar personal. Asimismo, la ubicación y accesibilidad de las oficinas se han convertido en factores clave para atraer y retener talento, junto con el diseño de espacios que promuevan concentración, bienestar y conexión humana.

Con presencia en las principales ciudades del país, WeWork continúa fortaleciendo su compromiso con las empresas que buscan espacios accesibles, flexibles y diseñados para potenciar la productividad y el bienestar de sus equipos, adaptándose a las nuevas dinámicas del trabajo en Colombia y la región.