¡Bienvenid@s!

Trump impone sanciones y Colombia enfrenta un dilema

La sanción de Trump a países que compren petróleo venezolano obliga a Colombia a definir su postura energética y diplomática.

Trump impone sanciones y Colombia enfrenta un dilema

El expresidente y actual candidato Donald Trump anunció un arancel del 25 % a las importaciones de países que adquieran petróleo o gas de Venezuela. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril de 2025, busca presionar al régimen de Nicolás Maduro y frenar la influencia del Tren de Aragua, catalogado recientemente como “organización terrorista extranjera”.

Aunque Colombia no importa hidrocarburos de Venezuela, la decisión impacta indirectamente su política energética y diplomática. La Cámara Colombo Americana (AmCham) advierte que la sanción podría intensificar la presión internacional para que el país tome una postura más firme frente a Maduro y refuerce su seguridad energética.

El gobierno de Gustavo Petro ha considerado importar gas desde Venezuela debido a la caída de las reservas locales y la falta de nuevos contratos de exploración. Sin embargo, las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la incertidumbre sobre la infraestructura gasífera venezolana han dificultado la materialización de esta opción.

Según AmCham, la medida de Trump subraya la necesidad de que Colombia fortalezca su producción interna de gas y reduzca su dependencia energética. La reconfiguración del mercado global podría afectar inversiones estratégicas y forzar al país a definir reglas claras para atraer capital extranjero en el sector.

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, enfatizó que, aunque Colombia no enfrenta sanciones directas, debe adoptar una posición clara frente a Venezuela. También instó a reconocer al Tren de Aragua como grupo terrorista y a priorizar la exploración energética para garantizar la soberanía del país.

Tomada de Semana