La grande boucle 2026 arrancará en España y atravesará los Pirineos, Macizo Central, Jura y Alpe d’Huez antes de llegar a París.
            
            
            
          La organización del Tour de Francia reveló oficialmente el recorrido de su edición 2026, que se disputará entre julio y agosto, y que promete desafíos históricos para los ciclistas. Por tercera vez en la historia, la carrera arrancará en España, con tres primeras etapas que incluyen una contrarreloj por equipos en Barcelona de 19 km, un recorrido de Tarragona a Barcelona de 182 km y la etapa Granollers-Les Angles de 196 km, que cruzará la frontera hacia Francia.
El trazado atraviesa los principales sistemas montañosos franceses, incluyendo los Pirineos, el Macizo Central, el Jura y los Vosgos, consolidando una ruta que combina etapas de alta montaña, contrarreloj y tramos llanos estratégicos. Destaca la doble llegada al icónico Alpe d’Huez, que se realizará en las dos etapas previas a la fracción final en París.
La etapa 19 tendrá el primer ascenso al Alpe d’Huez, mientras que la fracción 20 incluirá un ascenso inédito por la Col de Sarenne, con más de 12,8 km a una altura cercana a los 2.000 metros sobre el nivel del mar y rampas promedio del 7,3%, un desafío técnico que pondrá a prueba la resistencia de los competidores.
La presentación del recorrido se realizó el 23 de octubre en el Palacio de Congresos de París, donde los organizadores destacaron la combinación de historia, estrategia y espectáculo que caracteriza al Tour de Francia. La carrera contempla etapas que permiten un equilibrio entre velocistas, escaladores y especialistas en contrarreloj.
Tomado de Señal Colombia Deportes