¡Bienvenid@s!

¿Temu y Shein tendrán nuevos impuestos en Colombia?

Analdex cuestionó la propuesta de la reforma tributaria que busca imponer IVA del 19% a compras en plataformas internacionales.

¿Temu y Shein tendrán nuevos impuestos en Colombia?

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) advirtió sobre el impacto que podría tener la reforma tributaria del Gobierno nacional en millones de colombianos que adquieren productos a través de plataformas como Shein, Temu o Amazon. El proyecto plantea recaudar 26,3 billones de pesos, en parte mediante un nuevo gravamen a las importaciones de bajo valor.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, señaló que la propuesta de imponer un IVA del 19% a todas las compras internacionales, sin importar si son inferiores a 200 dólares, representa un cambio drástico en la dinámica del comercio electrónico. Actualmente, estas adquisiciones están exentas de impuesto si no superan ese monto.

Díaz subrayó que el punto podría revisarse con los socios comerciales de Colombia, especialmente con Estados Unidos y China. Según explicó, la reforma exceptuaría a los pedidos procedentes de EE. UU., pero no a los de otros países, lo que generaría un trato desigual en el comercio internacional.

El dirigente gremial aclaró que, aunque la exclusión con Estados Unidos podría mitigar el impacto, es necesario avanzar hacia una regulación que también contemple los productos originarios de ese país y no solo los procedentes, para evitar vacíos legales.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió la propuesta, argumentando que las plataformas deben asumir un “comportamiento voluntario” acorde con su creciente uso en el país. El Gobierno calcula que con este impuesto se recaudarían 640.000 millones de pesos anuales.

De acuerdo con las cifras oficiales, Estados Unidos fue el principal socio comercial en este tipo de transacciones en 2024, con el 89% de participación; le siguieron China con el 5%, España con el 3%, Panamá con el 2% y otros países con el 1%. El debate sobre este punto de la reforma sigue abierto y será determinante para el bolsillo de los consumidores colombianos.

Tomado de Bluradio