Gustavo Bolívar anunció un giro en la entrega de subsidios, buscando universalizarlos y convertirlos en herramientas para salir de la pobreza.
El Gobierno de Gustavo Petro planea modificar la política de subsidios en Colombia. Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, explicó que la administración busca alejarse de la tradicional focalización, un método que, según el presidente, "divide a la sociedad colombiana". En cambio, se plantea la universalización de ciertos beneficios, especialmente para jóvenes, madres y adultos mayores.
Según Bolívar, el enfoque no solo debe ser asistencialista, sino que debe impulsar la independencia económica. Para ello, el Gobierno propone que los beneficiarios se organicen en cooperativas y reciban capital semilla o créditos blandos para generar ingresos propios.
Uno de los cambios más relevantes es la transformación del programa "Jóvenes en Acción" en "Renta Joven", con el objetivo de reducir o eliminar tarifas de transporte para estudiantes en ciudades como Bogotá. El Gobierno ya negocia con sistemas masivos de transporte para financiar esta medida con vigencias futuras.
El debate también toca la reforma pensional. Bolívar explicó que parte de los fondos de los pensionados con mayores ingresos se destinarán a un fondo de solidaridad para garantizar un ingreso básico a quienes no alcanzan una pensión. Esta medida ha generado críticas, pero el Gobierno insiste en su necesidad para reducir la desigualdad.
A pesar de la resistencia de algunos sectores, el plan del Gobierno busca romper el ciclo de pobreza estructural. La propuesta de universalizar ciertos subsidios representa un cambio profundo en la política social del país y desafía el modelo vigente.
El debate sobre la viabilidad de estos cambios sigue abierto. Mientras el Gobierno defiende la transformación como un paso hacia la equidad, sus detractores advierten sobre el impacto fiscal y el riesgo de dependencia de los subsidios.
Tomado de Bluradio