Desde el 1 de septiembre, conjuntos, colegios y empresas pagarán más por vigilancia privada tras la reforma laboral.
A partir del 1 de septiembre de 2025, los conjuntos residenciales, colegios, universidades, centros comerciales y empresas en Colombia enfrentarán un aumento en el costo de los servicios de vigilancia privada. El ajuste responde a la resolución expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en cumplimiento de la Ley 2466 de 2025, derivada de la reforma laboral.
El incremento obedece a la reducción de la jornada laboral de 46 a 44 horas semanales y al aumento en los recargos dominicales, festivos y nocturnos. Con ello, los vigilantes recibirán un reajuste en su salario que impactará directamente en el valor final del servicio.
Según explicó José Saavedra, presidente del gremio ECOS, la tarifa aumentará 4,1 %, lo que significa que un servicio de 24 horas pasará de $14,5 millones a $14,99 millones mensuales. El mayor impacto recaerá en los conjuntos residenciales de estratos 4, 5 y 6, donde la tarifa mínima incluye además un 10 % adicional por administración y supervisión.
En el caso de los estratos 1, 2 y 3 no existe un marco tarifario regulado, por lo que el ajuste deberá ser acordado entre las partes, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la ley.
Si bien el cobro a los clientes finales se aplicará desde septiembre, las empresas de seguridad ya venían asumiendo los costos adicionales en sus nóminas desde julio, cuando entró en vigor la reforma. Sin embargo, la resolución oficializa el traslado de este incremento a los usuarios del servicio.
El cronograma de ajustes prevé un nuevo aumento el 25 de diciembre por el recargo nocturno, así como incrementos graduales en el salario de los vigilantes hasta 2027, cuando alcanzará los 10,38 salarios mínimos.