¡Bienvenid@s!

Sismo en el Caribe fue monitoreado sin riesgo nacional

Un terremoto de magnitud 6.8 sacudió el Caribe este lunes. Las autoridades colombianas descartaron amenaza de tsunami en las costas del país.

Sismo en el Caribe fue monitoreado sin riesgo nacional

Un fuerte terremoto se registró la mañana del lunes 27 de octubre en el océano Atlántico, al este de Guadalupe, con una magnitud ajustada a 6.8. El movimiento telúrico, detectado a las 8:38 a.m. (hora local), tuvo su epicentro a unos 160 kilómetros de la isla La Desirade, en la zona de subducción de las Antillas Menores, una de las más activas del Caribe.

Pese a la magnitud del sismo, los reportes preliminares indicaron que el impacto en áreas pobladas fue leve. En Beausejour, la localidad más cercana al epicentro, los residentes sintieron un temblor ligero, mientras que en otras islas, como Granada, apenas se percibieron vibraciones menores. No se reportaron víctimas ni daños materiales significativos.

Tras el evento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia y la Dirección General Marítima (Dimar) activaron los protocolos de monitoreo de tsunami. Horas más tarde, confirmaron que el sismo no representaba riesgo para el litoral Caribe colombiano.

El movimiento tuvo origen en la interacción tectónica entre las placas del Caribe y Norteamérica, cuyo choque constante genera liberaciones súbitas de energía. Este proceso explica la frecuencia de terremotos en la región, donde además se ubican volcanes activos como La Grande Soufrière, en Guadalupe.

La actividad sísmica recordó la fragilidad geológica del Caribe oriental, escenario del devastador terremoto de 1843, que superó los 8.0 grados y arrasó parte de Guadalupe. Las autoridades locales mantienen vigilancia ante posibles réplicas, aunque hasta el momento no se han registrado afectaciones graves.

Tomado de Bluradio