¡Bienvenid@s!

Separación forzada: el adiós de Draco en EE.UU.

Una familia deportada dejó a su perro en EE.UU. por restricciones aéreas; el caso de Draco revela un drama poco visibilizado por las políticas migratorias.

Separación forzada: el adiós de Draco en EE.UU.

Cuando una familia de origen latino decidió autodeportarse desde Los Ángeles ante el temor de ser detenida por autoridades migratorias en medio de las nuevas directrices del presidente Donald Trump, no esperaba enfrentar un golpe más allá de la separación territorial: dejar atrás a Draco, su pastor alemán de seis años. El perro, considerado parte esencial de la familia, no pudo abordar el vuelo por políticas de la aerolínea sobre su tamaño. Sin alternativas viables, sus dueños lo entregaron al Departamento de Cuidado y Control Animal (DACC) del Condado de Los Ángeles.

El hecho ocurrió el 30 de junio de 2025, cuando Draco fue ingresado al centro Carson/Gardena, una de las sedes del DACC. “Su familia hizo todo lo posible por llevárselo, incluso compraron el tiquete. Pero no pudieron y tomaron la decisión más compasiva: entregarlo”, explicó Christopher Valles, vocero de la entidad. La historia se conoció a través de redes sociales, donde la historia de Draco generó una oleada de preocupación y empatía.

El caso de este pastor alemán no es aislado. De acuerdo con el DACC, en las últimas semanas han aumentado los casos de mascotas entregadas por familias indocumentadas que huyen del país tras las redadas masivas. “Este fenómeno es nuevo para nosotros. La carga emocional de estas separaciones es devastadora”, afirmó Valles. Las nuevas órdenes ejecutivas de Trump, que buscan realizar 3.000 detenciones diarias sin distinguir antecedentes penales, están provocando rupturas dolorosas que trascienden lo humano.

El principal reto para un reencuentro entre animales y familias deportadas es la imposibilidad legal y logística de volver a Estados Unidos, así como los frecuentes cambios de contacto y ubicación. Ante ese panorama, el DACC ha intensificado sus esfuerzos para brindar salidas dignas a los animales afectados. La prioridad, recalcan, es el bienestar y la reubicación segura.

Pese a la tristeza inicial, Draco tuvo un destino esperanzador. Su caso se hizo viral en TikTok, y apenas diez días después, el 10 de julio de 2025, fue adoptado por una nueva familia. Según cifras oficiales, casi el 50 % de los animales ingresados han logrado ser adoptados recientemente, mientras la tasa de eutanasia continúa disminuyendo.

Desde el DACC hacen un llamado a las familias en riesgo migratorio: si no pueden quedarse con sus mascotas, existen opciones humanitarias. “No están solos. Hay organizaciones que pueden ayudarles a garantizar una transición segura y compasiva”, concluyó Valles. La historia de Draco refleja no solo una política migratoria estricta, sino también una sociedad que, pese al dolor, aún encuentra formas de brindar segundas oportunidades.

Tomado de El Tiempo