San Martín, destino clave del Meta, revela su riqueza cultural, natural y gastronómica en una oferta turística que hoy también se consulta en la app Turismo Meta.
San Martín, ubicado a hora y media de Villavicencio, se consolida como uno de los municipios más representativos del Meta por la fuerza de su identidad cultural, la riqueza de su gastronomía tradicional y la diversidad de sus paisajes naturales. Este territorio, reconocido a nivel nacional por sus amasijos de arroz y sus emblemáticas Cuadrillas, se posiciona como un punto estratégico para quienes buscan comprender el origen y la esencia del llano colombiano.
Los sabores locales continúan siendo uno de sus mayores atractivos. Helados de leche con malta, carne a la perra, chorizos entreverados, torta gacho, pan de arroz, hayacas, cubas y tungos conforman una ruta gastronómica que combina tradición y memoria. Cada preparación conserva técnicas heredadas que han convertido a San Martín en referente culinario dentro y fuera del país.
A esta riqueza se suma la presencia de escenarios naturales que refuerzan su vocación turística. La Hacienda La Macarena, con sus amplios cultivos de girasoles, se ha convertido en un punto obligado para admirar paisajes fotogénicos que atraen tanto a viajeros como a habitantes de la región. Asimismo, Caño Camoa destaca por su valor ecológico: una reserva con pozos cristalinos rodeados de vegetación que invita al descanso y la contemplación.
El municipio también resguarda una de las expresiones culturales más emblemáticas de los Llanos Orientales: las Cuadrillas de San Martín. Esta tradición ecuestre, que combina historia, simbolismo y destreza, representa la fusión de razas y el origen de los llanos, recreando batallas medievales a través de jinetes que encarnan personajes cargados de identidad y vigor.
La información sobre los atractivos turísticos, gastronómicos y naturales de San Martín puede consultarse en la nueva aplicación Turismo Meta, disponible en Google Play y App Store, una herramienta diseñada para facilitar el acceso a datos actualizados y promover el turismo responsable en el departamento.