Ciencia, política y turismo se unieron en Boyacá para debatir la aplicación de la Ley del Pliosaurio y su impacto en el patrimonio fósil nacional.
El municipio de Sáchica, en Boyacá, fue este miércoles 9 de octubre el epicentro del primer conversatorio nacional sobre la Ley 2459 de 2025, conocida como la Ley del Pliosaurio. El encuentro reunió a representantes del Congreso, científicos y autoridades locales para analizar los avances y retos en la protección del patrimonio paleontológico colombiano.
La norma, impulsada por el senador Manuel Virgüez Piraquive y la bancada del Partido Político MIRA, busca fortalecer la investigación, conservación y divulgación del patrimonio fósil del país, convirtiendo la ciencia en un motor de desarrollo educativo y turístico.
El evento se desarrolló en la Casa de la Cultura de Sáchica entre la 1:30 p.m. y las 4:00 p.m., y contó con la participación de expertos como el Dr. Cristian Benavides-Cabra, el Dr. Juan de Dios Parra, Christian Blass, el Dr. Carlos Díazgranados y el alcalde del municipio, Héctor David Amado. El senador Carlos Eduardo Guevara moderó el panel de discusión.
Durante la jornada se entregaron reconocimientos especiales al investigador Cristian Benavides-Cabra y al Partido MIRA por su contribución a la protección del patrimonio científico y cultural colombiano.
El senador Virgüez Piraquive destacó que la Ley del Pliosaurio demuestra cómo la ciencia puede convertirse en una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo territorial y fortalecer la identidad de regiones como Boyacá.