¡Bienvenid@s!

Ríos, playas y toninas: el encanto natural de Puerto Gaitán

Naturaleza, cultura y biodiversidad confluyen en este destino del Meta, un paraíso donde tres ríos se encuentran y la tradición llanera cobra vida.

Ríos, playas y toninas: el encanto natural de Puerto Gaitán

A 194 kilómetros de Villavicencio se encuentra Puerto Gaitán, un municipio reconocido por sus impresionantes paisajes, su riqueza hídrica y la calidez de su gente. Este destino, en el oriente del Meta, es atravesado por los ríos Meta, Yucao y Manacacías, cuyas aguas forman un ecosistema único que alberga a las emblemáticas toninas, delfines rosados que pueden avistarse en su hábitat natural.

Además de su biodiversidad, Puerto Gaitán conserva una profunda herencia cultural. En sus alrededores habitan comunidades indígenas Sicuani, Sáliva y Piapoco, guardianes de tradiciones ancestrales que se reflejan en su arte, sus costumbres y su relación respetuosa con la naturaleza.

El municipio es también escenario del reconocido Festival de Verano y la Cachama, evento que cada año reúne a miles de visitantes para disfrutar del joropo, la gastronomía local y competencias acuáticas en las playas del río Manacacías.

Entre sus principales atractivos naturales destacan las lagunas El Miedo, Las Maracas y La Española, espacios ideales para la práctica de deportes náuticos, senderismo, kayak y pesca deportiva. En estos lugares, el visitante puede apreciar la majestuosidad del paisaje y la abundancia de aves que surcan el cielo llanero.

Toda la información sobre este municipio y los demás destinos del departamento está disponible en la nueva aplicación de turismo del Meta, una herramienta diseñada para promover el desarrollo turístico sostenible de la región.