¡Bienvenid@s!

Revés arbitral para Grupo Aval por Puente Chirajara

Tribunal desestimó pretensiones de Coviandina y ratificó que la ANI no asumirá riesgos ajenos al concesionario.

Revés arbitral para Grupo Aval por Puente Chirajara

Foto: 2orillas.com
El Tribunal Arbitral del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá falló a favor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el litigio con la Sociedad Concesionaria Vial Andina S.A.S. (Coviandina), vinculada al Grupo Aval. La controversia, iniciada en julio de 2023, giró en torno a la obtención de pólizas de seguro y la asignación de riesgos por hechos ajenos al concesionario en el marco del contrato APP No. 005 de 2015 para la vía Bogotá–Chirajara–Villavicencio.

Coviandina solicitaba que el Gobierno asumiera esas obligaciones tras el colapso del Puente Chirajara, ocurrido el 15 de enero de 2018 y que dejó nueve víctimas fatales. Investigaciones previas atribuyeron el desplome a fallas en el diseño y construcción, responsabilidad que en 2020 recayó sobre Gisaico, condenada a indemnizar a Coninvial con $6.000 millones.

El tribunal desestimó la nulidad de la cláusula contractual que traslada dichas responsabilidades al concesionario y señaló que cualquier reclamo por daños no asegurados debe tramitarse mediante el procedimiento de Evento Eximente de Responsabilidad, con intervención de un panel de amigables componedores.

Tras el accidente, ANI y Coviandes pactaron en enero de 2021 la construcción de un nuevo puente, concluido en diciembre de 2023, aunque sigue sin operar por problemas en túneles de conexión. La obra tuvo un costo de $96.000 millones, financiados en su totalidad por los accionistas de Coviandes.

Adicionalmente, la concesionaria pagó a la ANI $7.747 millones por interventoría y realizó dos compensaciones económicas, de $8.353 millones y $8.558 millones, debido a retrasos en la entrega dentro del plazo contractual.

Tomado de 2orillas.com