Desde el 19 de septiembre, más de 22.000 jóvenes reciben transferencias económicas y se estrena la estrategia de trayectorias de vida.
El programa Renta Joven comenzó una nueva fase de transferencias monetarias a estudiantes del SENA y de instituciones de educación superior (IES). Desde el 19 de septiembre, 22.179 participantes reciben apoyos en las modalidades de abono a cuenta y giro, con una inversión que supera los 10.250 millones de pesos, según confirmó Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.
En este ciclo, 9.286 estudiantes de cinco IES entre ellas la Armada Nacional y la Universidad Tecnológica del Chocó reciben recursos por permanencia y excelencia. A su vez, 8.367 aprendices del SENA acceden a los pagos de febrero y marzo de 2025, mientras que más de 5.000 jóvenes reclaman transferencias acumuladas de periodos anteriores.
El Gobierno también anunció que en noviembre se entregarán 82.000 millones de pesos a más de 208.000 estudiantes, correspondientes a la matrícula del primer semestre de 2025. Los desembolsos se harán vía abono bancario o giro en puntos autorizados, de acuerdo con la programación oficial del Banco Agrario.
Además de la entrega de recursos, Renta Joven inicia la implementación de trayectorias de vida, una línea que busca fortalecer la asociatividad y la inclusión productiva. A partir del 29 de septiembre, los beneficiarios podrán acceder a esta estrategia que pretende garantizar su permanencia en la educación superior y abrir nuevas oportunidades comunitarias.
“Con trayectorias de vida damos un paso más: buscamos que cada joven, además de recibir la transferencia, encuentre un camino para emprender, aprender y transformar su territorio junto con otros”, destacó Rodríguez Amaya.