¡Bienvenid@s!

Referendo busca sepultar acuerdo de paz en Colombia

Un comité ciudadano logró aval de la Registraduría para recolectar firmas y derogar el acuerdo de paz firmado con las Farc en 2016.

Referendo busca sepultar acuerdo de paz en Colombia

La Registraduría Nacional autorizó la inscripción del comité “Referendo derogatorio del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y de la Paz Total”. La resolución 9509 del 5 de agosto de 2025 habilitó a sus promotores a iniciar la recolección de más de 2 millones de firmas, requisito para convocar a las urnas.

El vocero del comité es el abogado Julián Alberto Rocha Aristizábal, cercano al Movimiento de Salvación Nacional. Según la Registraduría, será el responsable legal, administrativo y financiero de la iniciativa. Rocha sostiene que el acuerdo y la llamada “paz total” fracasaron porque no garantizaron verdad, justicia ni reparación.

La propuesta cuenta con respaldo de sectores como Salvación Nacional, cuyo director, Enrique Gómez, calificó a la Jurisdicción Especial para la Paz como inoperante y cuestionó el cumplimiento de los compromisos con excombatientes. Sin embargo, el abogado asegura que la iniciativa no recibe apoyo financiero de partidos y se sostiene con aportes ciudadanos.

Para materializar el referendo, además de las firmas, se necesitaría la participación de al menos 10,2 millones de colombianos, equivalentes al 25 % del censo electoral. De lograrse, se abriría un debate nacional sobre la legitimidad y continuidad del acuerdo firmado en el Teatro Colón en 2016, tras la derrota del “Sí” en el plebiscito.

El acuerdo de paz ha tenido avances reconocidos por Naciones Unidas, como la entrega de 9.000 armas y la reincorporación de 12.000 excombatientes, además de curules garantizadas al partido Comunes. No obstante, persisten vacíos en la reforma rural, en la sustitución de cultivos ilícitos y en la seguridad: 460 exguerrilleros han sido asesinados desde la firma.

Tomado de El Espectador