Un proyecto de ley en el Senado propone prohibir que familiares de alcaldes y gobernadores aspiren al Congreso, cerrando un vacío que ha beneficiado a los clanes políticos.
En pleno ambiente preelectoral, un grupo de senadores presentó una iniciativa que podría transformar las reglas del poder en Colombia. El proyecto de ley, radicado en el Senado de la República, busca impedir que familiares de alcaldes y gobernadores en ejercicio aspiren a cargos legislativos, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, con el fin de frenar el nepotismo político que ha permeado las estructuras regionales.
La propuesta pretende armonizar las inhabilidades electorales, eliminando una excepción que durante años ha permitido a los clanes políticos extender su influencia. Actualmente, los familiares de mandatarios locales no pueden aspirar a la Cámara si el funcionario ejerce en el mismo departamento, pero esa restricción no aplica para el Senado, una grieta legal que ha facilitado la llegada de parientes al Congreso mediante listas nacionales.
“Este proyecto busca acabar con el nepotismo en nuestro país. Alcaldes y gobernadores, con el poder que adquieren, terminan heredando su influencia política a sus familiares”, afirmó el senador Alfredo De Luque, uno de los ponentes de la iniciativa. Según el legislador, la medida pretende cerrar el ciclo de concentración del poder que convierte la política en un asunto familiar.
De aprobarse antes del 20 de julio de 2026, la ley impactaría directamente a varios aspirantes que hoy dependen del respaldo de mandatarios locales o departamentales. Para los analistas, la iniciativa podría reconfigurar el panorama político nacional y reducir la incidencia de las dinastías regionales en el Congreso.