En Colombia, el salario mínimo se fija cada año mediante una mesa de concertación entre el Gobierno, los gremios y las centrales obreras
Si el ajuste del Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) para 2026 se realizara únicamente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 5,51% reportada por el DANE en octubre de 2025, el monto resultante sería de $1.502.000.
La proyección parte del salario mínimo actual, fijado en $1.423.500 para 2025, y corresponde al escenario técnico que establece la normativa laboral. No obstante, esta cifra no define el valor definitivo que se aprobará en la Mesa de Concertación Laboral, la instancia encargada de acordar el incremento oficial.
El cálculo indica que aplicar un aumento del 5,51% sobre el salario vigente representa $78.436 adicionales, con lo cual el monto total ascendería a $1.501.936.
Si el ajuste al salario mínimo se limita a igualar el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los trabajadores conservarían su capacidad de compra, ya que en 2026 podrían adquirir la misma canasta de bienes y servicios que en 2025. No obstante, ese cálculo no incluye el componente de Productividad Total de los Factores (PTF), considerado un elemento clave dentro del proceso de concertación salarial en Colombia.
Cada año, en Colombia, el salario mínimo se define a través de un proceso de concertación que reúne al Gobierno Nacional, los gremios empresariales y las centrales obreras en la Mesa de Políticas Laborales y Salariales.
Mientras los sectores empresariales suelen advertir que un incremento que supere el IPC podría afectar la competitividad y aumentar las presiones sobre la inflación, las centrales obreras presentan propuestas más amplias, que integran el IPC, la productividad y un factor de recuperación del poder adquisitivo acumulado en los últimos años. De esa manera, el porcentaje estimado no se asume como una cifra definitiva, sino como un punto de partida para alcanzar un consenso entre las posiciones económicas y laborales.
El Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) actúa como punto de referencia para distintos cálculos económicos en Colombia. Por esa razón, un aumento del 5,51 % tendría efectos automáticos sobre varios pagos, aportes y tarifas reguladas por ley.
Entre los principales valores que se modificarían figuran: