El Gobierno abrió inscripciones para 1,4 millones de adultos mayores en pobreza que harán parte del Pilar Solidario desde 2026.
Prosperidad Social comenzó la búsqueda e inscripción de 1,4 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en todo el país, como parte de la transición del programa Colombia Mayor al nuevo Pilar Solidario. Esta estrategia, que se implementará en 2026, entregará una renta básica mensual de 230.000 pesos a 3,1 millones de adultos mayores que cumplan los requisitos establecidos.
De acuerdo con Mauricio Rodríguez Amaya, director de la entidad, el proceso busca garantizar que quienes han trabajado toda su vida sin acceder a una pensión tengan una vejez digna. Actualmente, Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de adultos, quienes reciben entre 80.000 y 225.000 pesos, pero la meta es ampliar la cobertura y mejorar los montos de apoyo.
Los beneficiarios deberán cumplir condiciones específicas: hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60, campesinos, cuidadores sin ingresos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom, o personas con pérdida de capacidad laboral superior al 50 %. Quienes ya pertenecen al programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no deben realizar el trámite nuevamente.
Las inscripciones se realizarán de manera gratuita y sin intermediarios en las 35 gerencias regionales de Prosperidad Social, oficinas municipales, ferias de servicios o brigadas móviles. Además, se habilitó una opción de preinscripción en línea para actualizar datos en el portal oficial de la entidad.
El proceso estará acompañado por alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación, con especial énfasis en la búsqueda activa en zonas rurales y apartadas del país. Una vez recopilada y verificada la información, se notificará a los ciudadanos sobre los resultados y pasos a seguir.