La Veeduría Vial del Meta planteó soluciones ante la congestión del corredor Bogotá–Villavicencio, pidiendo apoyo de Cundinamarca y del Gobierno Nacional.
Ante la evidente incapacidad operativa del tramo habilitado en el kilómetro 18 de la vía antigua Bogotá–Villavicencio, la Veeduría Ciudadana de la Infraestructura Vial y Conectividad del Meta propuso al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, implementar rutas alternas para el tránsito liviano y de pasajeros, con el fin de aliviar la congestión sobre el corredor nacional.
El planteamiento incluye habilitar y mantener en condiciones óptimas las vías que conectan Cáqueza, Ubaque, Choachí y Une con Bogotá, identificadas durante una visita técnica conjunta con funcionarios de las gobernaciones de Meta y Cundinamarca, así como representantes gremiales. Según la Veeduría, estas rutas permitirían redirigir cerca del 60% del tráfico vehicular tipo C1, correspondiente a automóviles particulares y transporte intermunicipal.
La solicitud central está dirigida a la Gobernación de Cundinamarca, para garantizar la presencia permanente de maquinaria de mantenimiento en la vía departamental Une–Bogotá, conocida como “Km 19”. Dicha acción sería complementaria a las intervenciones que adelanta el Ministerio de Transporte en el sector de Juan Rey, buscando extender sus beneficios hacia el oriente del departamento.
Asimismo, la Veeduría pidió a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al concesionario Perimetral de Oriente de Bogotá incorporar estas acciones dentro del acuerdo que prevé atender 16 puntos críticos de la zona en 2026. En este contexto, el alcalde de Choachí condicionó su apoyo a que se reparen y entreguen en óptimas condiciones la Calle 1 y la Carrera 3, tramos urbanos indispensables para la conexión con la perimetral.
De concretarse la propuesta, en pocos días podrían estar disponibles las vías secundarias para uso temporal, permitiendo mejorar los tiempos de paso y la movilidad regional. Además, se aliviarían los problemas de comunicación interna en Chipaque y se reduciría la presión sobre el tránsito de carga pesada en la vía principal hacia el Llano.