Profamilia cumple seis décadas impulsando derechos sexuales y reproductivos en el país, con avances históricos y retos aún pendientes.
Profamilia, la organización pionera en la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Colombia, celebra 60 años de trayectoria marcada por transformaciones sociales profundas. Su labor ha dejado huella en la autonomía reproductiva, la equidad de género y la salud pública, consolidándola como referente en la región.
Durante estas seis décadas, la entidad ha promovido hitos clave como la despenalización del aborto hasta la semana 24, la prohibición del matrimonio infantil y el acceso masivo a métodos anticonceptivos. Estos avances no solo redefinieron la vida de millones de colombianos, sino que situaron al país en un escenario de mayor reconocimiento de los derechos humanos.
La planificación familiar es uno de los logros más significativos: en los años 60 una mujer podía tener hasta siete hijos, mientras que hoy el promedio es de uno o dos. La cifra refleja cómo la educación, la atención médica y la incidencia política de Profamilia transformaron la autonomía reproductiva de las mujeres y personas gestantes.
En educación, la organización ha impulsado estrategias como la RedJoven, que reúne a más de 1.400 adolescentes en todo el país, generando espacios de formación y activismo. También ha contribuido a reducir embarazos adolescentes con programas focalizados en comunidades vulnerables.
Sin embargo, el camino hacia la plena garantía de estos derechos aún enfrenta desafíos. Persisten brechas de género, limitaciones en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, y resistencias culturales que ponen en riesgo los avances logrados.
Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, destacó que liderar la institución ha significado “estar del lado correcto de la historia, incluso cuando eso significó ir contracorriente”.