¡Bienvenid@s!

Productores al límite por colapso del precio del arroz

Fedearroz alerta sobre caída histórica del precio del arroz que pone en riesgo la sostenibilidad del sector y la seguridad alimentaria del país.

Productores al límite por colapso del precio del arroz

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) prendió las alarmas este 1 de julio por la abrupta reducción del precio del arroz paddy verde pagado al productor en las principales regiones del país. La caída oscila entre $10.000 y $15.000 por carga, lo que representa una pérdida de hasta el 25 % en el valor que se venía pagando a comienzos de año. Esta situación pone en jaque al eslabón más vulnerable de la cadena: el agricultor.

En zonas como los Llanos y el centro del país, el precio promedio ha bajado a $158.000 y $170.000 por carga, respectivamente, frente a los $225.000 registrados en junio de 2024. El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, calificó esta reducción como “una injusticia histórica”, teniendo en cuenta que los productores han logrado optimizar sus procesos con el programa AMTEC, alcanzando niveles de eficiencia comparables con los de Estados Unidos.

La situación se agrava al inicio de la gran cosecha del año, momento crucial en el calendario agrícola. Pese a múltiples reuniones entre actores del sector y el Ministerio de Agricultura, no se han adoptado medidas efectivas para frenar la caída. Fedearroz advierte que esta distorsión en los precios, en un mercado altamente concentrado, podría ser la causa principal de la crisis.

Hernández Lozano enfatizó que los precios deben ser justos a lo largo de toda la cadena de valor, pero garantizando primero la sostenibilidad del eslabón primario. “Sin rentabilidad para el productor, no hay futuro para el arroz colombiano”, sentenció el directivo.

La Federación solicitó al Gobierno Nacional una intervención urgente, recordando el artículo 65 de la Constitución que obliga al Estado a proteger la producción de alimentos y a los campesinos. También exigió revisar el modelo de comercialización del grano para garantizar equidad, transparencia y sostenibilidad en el sector.

La preocupación es compartida por miles de agricultores, quienes señalan que, con los actuales precios, ni siquiera alcanzan el punto de equilibrio. Si no se actúa a tiempo, advierte Fedearroz, lo que está en riesgo no es solo una cosecha, sino la estabilidad de un renglón estratégico para la seguridad alimentaria del país.