El ente de control reunió al Gobierno para evitar que más de 3,5 millones de niños pierdan la alimentación escolar.
La Procuraduría General de la Nación encendió las alarmas este 4 de septiembre en Bogotá tras advertir riesgos de suspensión o terminación anticipada del Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que pondría en riesgo la seguridad alimentaria de más de 3,5 millones de niños en Colombia.
Con este panorama, el órgano de control convocó a una mesa de trabajo con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), buscando articular medidas que garanticen la continuidad del programa.
Durante el encuentro, la Procuraduría cuestionó la falta de claridad y articulación entre las entidades responsables, advirtiendo que la descoordinación podría agravar la crisis financiera del PAE. El DNP, por su parte, anunció que evaluará acelerar la revisión y aprobación de proyectos de regalías destinados a la cofinanciación del servicio.
El ente de control también señaló a 14 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) con el servicio suspendido o en riesgo, recordando que la Ley 2167 de 2021 obliga a garantizar la alimentación escolar durante todo el calendario académico.
Adicionalmente, la Procuraduría advirtió que continuará con acciones de vigilancia a través del Comité Especial de Seguimiento al PAE, con el fin de individualizar las responsabilidades de aquellas entidades que redujeron recursos propios o no aumentaron su aporte de manera efectiva.