¡Bienvenid@s!

Procuraduría ordena claridad en plan para reapertura vial

El organismo pidió la publicación del Plan de Acción específico y la asignación de recursos para garantizar la reapertura segura tras los deslizamientos en el km 18.

Procuraduría ordena claridad en plan para reapertura vial

La Procuraduría General de la Nación exigió claridad sobre las medidas inmediatas para garantizar la reapertura segura de la Vía al Llano y pidió la publicación urgente del Plan de Acción Específico para la recuperación de la vía y las zonas afectadas por la declaratoria de desastre nacional. La petición se realizó en el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU) convocado este lunes.

El reclamo se da después de los deslizamientos registrados el 7 de septiembre en los kilómetros 18+300 y 18+600 (jurisdicción de Chipaque, Cundinamarca), que obligaron al cierre total del corredor Bogotá–Villavicencio y paralizaron el tránsito de carga y pasajeros por ese tramo estratégico.

El ente de control solicitó que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), el Ministerio de Transporte, la concesión vial y las autoridades territoriales presenten avances verificables en las labores de remoción, estabilización y señalización. Además exigió un cronograma detallado de intervención que permita monitorear los tiempos y responsabilidades.

La Procuraduría puso especial énfasis en la asignación efectiva de recursos para atender los puntos críticos, y en la necesidad de que las actuaciones sean transparentes y sujetas a verificación técnica, dada la magnitud del material desplazado y el riesgo de nuevos desprendimientos.

A través de la Delegada para la Gestión y Gobernanza, el órgano de control informó que ha mantenido un seguimiento constante y riguroso de las actuaciones institucionales relacionadas con este corredor vial, con el fin de garantizar la protección de los usuarios y la continuidad del suministro logístico hacia los Llanos.