La Procuraduría pidió al Ministerio de Salud acatar la sentencia de la Corte Constitucional que ordena incrementar la UPC en Colombia
La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social para que cumpla de manera estricta la sentencia de la Corte Constitucional que ordena reajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), valor que reconoce el Estado a las EPS por cada afiliado. La medida busca garantizar la sostenibilidad del sistema y el acceso efectivo al derecho fundamental a la salud.
El órgano de control recordó que la Corte, a través de la sentencia T-760, declaró insuficiente la UPC de 2024, al no cubrir adecuadamente los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio, y ordenó corregir el rezago acumulado desde 2021. En este sentido, insistió en que los ajustes deben responder a criterios técnicos y construirse con consenso en las mesas de trabajo convocadas para este fin.
Durante la última sesión de seguimiento, la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social advirtió que las decisiones de la Corte tienen efecto de cosa juzgada y no pueden ser desconocidas. Además, reiteró que el cumplimiento en los tiempos y lineamientos fijados por el alto tribunal es obligatorio para el Gobierno.
La discusión sobre la UPC no solo involucra el equilibrio financiero de las EPS, sino también la calidad y continuidad de la atención médica de millones de colombianos. El órgano de control concluyó que la aplicación oportuna de esta orden es crucial para evitar un mayor deterioro en la prestación de los servicios de salud.