¡Bienvenid@s!

Procuraduría alerta por inscripciones atípicas de cédulas

La Procuraduría detectó un aumento inusual de inscripciones de cédulas en municipios clave de cara a las elecciones de 2026.

Procuraduría alerta por inscripciones atípicas de cédulas

La Procuraduría General de la Nación advirtió sobre un incremento atípico en la inscripción de cédulas en varios municipios del país, como parte de su vigilancia preventiva en el marco de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Con corte al 3 de agosto, la entidad reportó cifras que superan ampliamente el promedio nacional de 2,29 inscripciones por cada 1.000 habitantes.

Puerto Gaitán, en el Meta, encabeza la lista con una tasa alarmante de 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar en La Guajira (44,37%) y Ocaña en Norte de Santander (26,99%). Otros municipios como Acacías, Guamal, Nuevo Belén de Bajirá, La Victoria, Guayabal de Síquima, Castilla La Nueva y Vianí también registran porcentajes elevados.

En total, 92.318 ciudadanos se han inscrito hasta la fecha, con Antioquia, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Valle del Cauca concentrando casi la mitad del total nacional. La Procuraduría, en articulación con la Registraduría, insiste en reforzar los mecanismos de vigilancia para blindar el proceso democrático.

El registrador nacional, Hernán Penagos, subrayó que el trabajo articulado de las instituciones será clave para garantizar un voto libre y seguro. Recordó que el rol de los jurados de votación, quienes cuentan los votos y diligencian las actas E-14, es determinante para la transparencia.

La Comisión Nacional de Control Electoral y las comisiones territoriales continuarán con inspecciones y acompañamiento preventivo, en coordinación con las personerías municipales. El objetivo es evitar irregularidades que puedan poner en riesgo la legitimidad de los comicios.