¡Bienvenid@s!

Premio Nobel de Química Dr.Morten Meldal visita Colombia

Una visita para impulsar la inspiración científica en el país, una oportunidad única para acercar la ciencia de alto nivel a jóvenes investigadores

Premio Nobel de Química Dr.Morten Meldal visita Colombia

El Dr. Morten Meldal visitará cuatro universidades, entre ellas la Universidad del Rosario (19 de marzo, 8:00 a. m. Sede Nova de la Universidad del Rosario Tv. 23 #93-23), para compartir su experiencia y descubrimientos.

Bogotá, marzo 13 de 2025. En su compromiso con el avance científico y la formación de nuevas generaciones de investigadores, AstraZeneca, acompañado por la Embajada de Suecia, trae a Colombia la Nobel Prize Inspiration Initiative (NPII), un programa global en alianza con la Fundación Nobel que busca conectar a laureados con la comunidad académica y científica para compartir su conocimiento, experiencias y visión sobre el futuro de la ciencia.

En esta ocasión, Colombia recibirá la visita del Dr. Morten Meldal, distinguido con el Premio Nobel de Química en 2022 por su contribución al desarrollo de la Química Click, una técnica innovadora que ha revolucionado la forma en que los científicos ensamblan moléculas. Su descubrimiento permite unir componentes químicos de manera rápida, eficiente y con gran precisión, facilitando avances en áreas como la medicina, la biotecnología y la nanotecnología. Gracias a la Química Click, se han logrado importantes progresos en el desarrollo de fármacos más efectivos, nuevas herramientas para el diagnóstico de enfermedades y materiales innovadores con aplicaciones en múltiples industrias.

Durante su visita los días 18, 19 y 20 de marzo, el Dr. Meldal recorrerá algunas de las universidades más prestigiosas del país, incluyendo la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario y la Universidad de Antioquia. En estos encuentros estudiantes, investigadores y docentes tendrán la oportunidad única de interactuar con un Premio Nobel, conocer de cerca su trayectoria y descubrir cómo la ciencia y la innovación pueden transformar el mundo. Además, el Dr. Meldal tendrá una charla especial con los jóvenes del Programa de Salud Joven de AstraZeneca, inspirándolos a seguir explorando el impacto de la ciencia en la salud y el bienestar.

“La visita del Dr. Meldal representa una oportunidad invaluable para inspirar a la próxima generación de científicos en Colombia. En AstraZeneca creemos firmemente en el poder del conocimiento y la innovación para cambiar vidas, y esta iniciativa es un ejemplo de nuestro compromiso con el avance científico y el desarrollo del talento local”, afirmó Marcela Fernández, country president del Clúster Andino de AstraZeneca.

La Nobel Prize Inspiration Initiative busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar los límites del conocimiento, motivando a jóvenes científicos a asumir los desafíos de la investigación con determinación y visión a largo plazo.

“El Premio Nobel es un aporte de Suecia para el mundo. Alfred Nobel tuvo múltiples facetas, además de inventor, emprendedor, humanista, fue un amante de la ciencia y la literatura. Hoy, su reconocimiento es un homenaje a quienes han contribuido con su trabajo a la humanidad en física, medicina, química, economía, paz y literatura. Esta visita es una oportunidad para inspirar y para motivar nuevas ideas en futuras generaciones que le apuesten a transformar vidas. Empresas suecas como AstraZeneca mantienen vivo el legado de Alfred Nobel siendo líderes en innovación e inversión en investigación y desarrollo. Ser parte de esta iniciativa de la mano de una empresa sueca es un honor”, afirma Helena Storm, Embajadora de Suecia en Colombia.

“Contar con la presencia del Dr. Meldal en la Universidad del Rosario es una oportunidad invaluable para que los estudiantes y profesores de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, así como de la Facultad de Ciencias Naturales, compartan experiencias y aprendan de un investigador que ha revolucionado nuestra forma de aplicar la química orgánica en las ciencias biomédicas y en el desarrollo de materiales, áreas que estamos impulsando en nuestra Universidad”, señaló Mauricio Pardo, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Información e imagen de Universidad del Rosario