Petro viajará a China para firmar carta de intención que busca el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda; el acuerdo se implementará en otro gobierno.
Durante un evento con más de 4.000 aprendices del Sena en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a China en su calidad de mandatario de Colombia y presidente pro tempore de la CELAC, con el objetivo de formalizar una carta de intención que abre la puerta al ingreso del país a la Ruta de la Seda.
El mandatario aclaró que el acuerdo deberá ser concretado por el próximo gobierno, pero que su viaje busca avanzar en las conversaciones. “Voy a ir a firmar la Ruta de la Seda, su carta de intención. Vamos a hablar de tú a tú, no voy a arrodillarme”, enfatizó Petro, anticipando una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping.
Durante su intervención, cuestionó el déficit comercial de 14 mil millones de dólares anuales que mantiene Colombia frente a China. Según Petro, es necesario equilibrar la balanza mediante inversiones chinas en el país o aumentando las exportaciones colombianas hacia ese mercado. “No quiero que China sea productora de la pobreza en Colombia”, afirmó.
El jefe de Estado defendió la autonomía del país para dialogar con diferentes potencias. “Colombia es libre de hablar con China”, declaró, y criticó a quienes se oponen a una mayor integración comercial con el país asiático. Reiteró que su gobierno busca mantener relaciones cordiales también con Estados Unidos, pero sin favoritismos.
Petro también desmintió al excanciller Álvaro Leyva, quien afirmó que no se reunió con Xi Jinping durante su visita a Pekín en octubre de 2023. “¡Mentiroso! Yo sí hablé con Xi Jinping”, aseguró, y lamentó haber confiado en la Cancillería para ese viaje.
Finalmente, aclaró que el ingreso a la Ruta de la Seda no compromete la soberanía nacional ni implica tomar partido geopolítico, sino que obedece a criterios técnicos y comerciales. “Que gane la mejor propuesta, no la nacionalidad”, concluyó.
Tomado de Boletín de Prensa Gobierno Presidencial