¡Bienvenid@s!

Petro desata polémica con su frase sobre la cocaína

El presidente afirmó que la cocaína "no es peor que el whiskey", generando reacciones dentro y fuera del país, mientras aumentan los cultivos de coca.

Petro desata polémica con su frase sobre la cocaína

Foto: Semana

Durante el consejo de ministros televisado el 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro declaró que la cocaína es ilegal solo porque se fabrica en América Latina, y aseguró que "no es más mala que el whiskey". Sus palabras han generado un intenso debate sobre las políticas de drogas y la producción de coca en Colombia.

El Financial Times calificó la reunión como "caótica" y señaló que estas declaraciones podrían causar sorpresa en Washington, especialmente tras la reciente tensión entre Colombia y EE.UU. por la deportación de connacionales. Además, el medio británico destacó que el cultivo de coca aumentó un 10% en el primer año de gobierno de Petro, según la ONU.

En su intervención, Petro también mencionó el fentanilo, señalando que esta droga está causando estragos en EE.UU., mientras evitó referirse a la crisis en el Catatumbo, donde enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han desplazado a más de 50.000 personas.

El consejo de ministros no solo estuvo marcado por estas declaraciones, sino también por tensiones internas. Tres altos funcionarios, incluida la vicepresidenta Francia Márquez, cuestionaron la inclusión de Armando Benedetti como jefe de gabinete. Además, Laura Sarabia, recientemente posesionada como canciller, fue criticada por su cercanía con el presidente y su papel en el escándalo del "nannygate".

Las fricciones en el gabinete llevaron a la renuncia de dos altos funcionarios, evidenciando las dificultades de Petro para mantener la unidad en su equipo de gobierno. Lo que el presidente presentó como un ejercicio de transparencia terminó exponiendo las profundas divisiones y generando más dudas sobre su capacidad de gestión.