El presidente Petro regulará la transmisión de los consejos de ministros tras críticas y acciones legales que cuestionan su emisión en cadena nacional
El presidente Gustavo Petro convocó para este lunes 31 de marzo a las 7:00 p.m. un nuevo consejo de ministros, el quinto en ser transmitido por televisión. En esta ocasión, el encuentro abordará el cumplimiento del programa de inversión social del Gobierno, en medio de la polémica por la emisión de estas reuniones en señal abierta.
La controversia sobre la televisación de los consejos de ministros se intensificó la semana pasada, cuando una sesión sobre el sistema de salud fue transmitida antes del partido de la selección Colombia y luego retransmitida en horario estelar. Ante las críticas, Petro anunció que regulará la frecuencia y duración de estas emisiones, asegurando que solo se transmitirán los encuentros de alta relevancia, mientras que los de menor impacto se limitarán al canal público.
El debate legal sobre estas transmisiones también avanza. El Tribunal Administrativo de Caldas rechazó una demanda que buscaba impedirlas, argumentando que no vulneran la ley al no tratarse de consejos ministeriales con funciones exclusivamente consultivas. No obstante, el Consejo de Estado admitió una tutela que cuestiona su emisión en horario prime y en canales privados, mientras que el senador Miguel Uribe anunció una acción legal contra lo que considera un abuso de las alocuciones presidenciales.
El Gobierno ha defendido la apertura de estos espacios al público. “El pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios y cómo se buscan soluciones a los problemas del país”, afirmó Petro en su cuenta de X. A su vez, el ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró el fallo que avala las transmisiones y la senadora Isabel Zuleta las calificó como un avance democrático.
Tomado de El Espectador