Si es trabajador independiente en Colombia, debe asumir el pago total de su pensión. Conozca cuánto aportar, cómo hacerlo y los requisitos.
En Colombia, los trabajadores independientes deben cubrir el 16 % de su salario mensual para cotizar a pensión. A diferencia de los empleados, quienes comparten el aporte con su empleador, los independientes asumen el pago total.
El monto a cotizar se calcula sobre el 40 % del ingreso mensual en contratos de prestación de servicios. Este pago debe realizarse mensualmente a través de los canales habilitados, verificando que los aportes sean correctamente registrados.
Para pensionarse, los hombres deben tener 62 años y 1.300 semanas cotizadas, mientras que las mujeres necesitan 57 años y el mismo número de semanas. En fondos privados, es posible acceder antes si se cumple con el capital mínimo exigido.
Los afiliados a Colpensiones que no alcancen las semanas requeridas pueden solicitar una indemnización sustitutiva, mientras que en fondos privados se permite la devolución de saldos si no se cumple con los requisitos.
Los colombianos en el exterior pueden cotizar solo a pensión sin necesidad de aportar a salud. Además, hay un límite de edad para trasladarse de un fondo privado a Colpensiones: 47 años para mujeres y 52 para hombres.
Dado el impacto de la rentabilidad en los ahorros pensionales, es clave que los trabajadores monitoreen sus extractos y el desempeño de su fondo para garantizar un retiro estable.
Tomado de RCN Radio