¡Bienvenid@s!

Peajes en Colombia subirán de forma gradual desde enero 2025

El Gobierno nacional definió aumentos graduales en las tarifas de peajes, comenzando en enero y abril de 2025, para minimizar el impacto en los usuari

Peajes en Colombia subirán de forma gradual desde enero 2025

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció un esquema de normalización tarifaria para los peajes del país. Según la resolución que da cumplimiento al Decreto 050 de 2023, los incrementos serán aplicados en dos fases: el 1 de enero y el 1 de abril de 2025, con el objetivo de amortiguar el impacto económico en los usuarios.

Durante el proceso de consulta pública, llevado a cabo entre el 16 y el 27 de diciembre de 2024, se analizaron diversas observaciones ciudadanas. Estas críticas incluían preocupaciones por el alza en el ACPM, aumentos previos en los peajes y ajustes al sistema SICETAC, que busca reflejar de manera más precisa los costos del transporte en Colombia.

El Gobierno explicó que las tarifas se ajustarán en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) determinado por el DANE al cierre de 2024. Además, se tomaron en cuenta variables como los costos operativos del transporte de carga, que en promedio aumentaron un 14% en 2024 debido al incremento en el ACPM y las actualizaciones salariales del 2025, fijadas en 9,53%.

El proyecto de resolución fue publicado nuevamente entre el 28 y el 30 de diciembre para consulta pública, permitiendo a ciudadanos y sectores interesados enviar comentarios y propuestas. Esta iniciativa busca equilibrar las necesidades del transporte con la economía de los usuarios, adoptando medidas graduales y sostenibles.

Con este plan, el Gobierno cumple con los lineamientos del Decreto 050 de 2023, garantizando un ajuste progresivo en los peajes, mientras se proyecta una reducción en la inflación durante el primer trimestre de 2025. La implementación de estas tarifas pretende generar estabilidad económica en las rutas nacionales y una transición más equilibrada para los colombianos.