Bloqueos de mineros, parameros y ahora paperos afectan rutas hacia Bogotá, Santander, Casanare y la Costa Caribe desde la madrugada de este lunes.
El departamento de Boyacá amaneció este lunes 29 de julio en medio de una jornada de protestas que ha generado el colapso de los principales corredores viales de la región. Desde las 2:00 a.m., diferentes sectores iniciaron bloqueos en vías estratégicas, lo que ha interrumpido el tránsito hacia Bogotá, Santander, Casanare y la Costa Caribe. El epicentro del paro se ha concentrado en municipios como Paipa, Sogamoso, Samacá, Tópaga y el icónico Puente de Boyacá.
Mineros de carbón, afectados por restricciones a la exportación del mineral y por deudas pendientes de la termoeléctrica Gensa, han bloqueado tramos con volquetas cargadas de laja y carbón. A ellos se sumaron los parameros, quienes exigen el cumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno Nacional sobre la delimitación de los páramos, ya que denuncian restricciones a su subsistencia en esas zonas.
Mientras tanto, pequeños mineros de esmeraldas en municipios como Muzo y San Pablo de Borbur protestan por la quema de sus herramientas en operativos policiales recientes. La tensión aumenta con el anuncio de productores de papa, quienes amenazan con sumarse a las movilizaciones ante la falta de respuestas concretas frente a los precios bajos y la ausencia de garantías para su comercialización.
En medio del caos, las autoridades han instalado un Puesto de Mando Unificado en Tunja y se encuentran en el departamento altos funcionarios del Gobierno, dispuestos a dialogar. Sin embargo, las condiciones de los manifestantes han impedido cualquier acercamiento hasta ahora. Las rutas alternas también se encuentran colapsadas, y el evento deportivo de la Vuelta a Colombia debió ser modificado por seguridad y movilidad.
Tomado de El Tiempo