¡Bienvenid@s!

Operadores que impulsan un nuevo rumbo turístico en el Meta

El Meta reúne a operadores que transforman el turismo con experiencias sostenibles, comunitarias y de alta exigencia ambiental.

Operadores que impulsan un nuevo rumbo turístico en el Meta

El Meta se ha consolidado como uno de los territorios más dinámicos del turismo en Colombia gracias al trabajo de agencias operadoras que han impulsado modelos más sostenibles, comunitarios y especializados. Estas empresas, cuyas ofertas pueden consultarse en la nueva aplicación Turismo del Meta, integran logística, experiencias y conservación para atender a viajeros nacionales e internacionales.

Desde la Hacienda Marsella que abrió hace más de dos décadas hasta Tiuma Park, la región ha desarrollado propuestas que combinan ecoturismo, aventura y educación ambiental. A este impulso se suma Maravillas del Güejar SAS ZOMAC, que articula rutas completas en la Sierra de La Macarena, recorridos por cañones, senderos hídricos y actividades de agroturismo que vinculan a fincas locales en procesos productivos sostenibles.

Travel Green SAS, con sede en La Macarena, mantiene uno de los programas más consolidados de turismo responsable. Su operación incluye recorridos guiados por zonas de especial protección ecológica y la administración de la finca La Velloussea, un espacio diseñado para alojar a viajeros en armonía con el entorno natural y cultural de la región.

En el municipio de Mesetas, Turem Tour Güejar ha acompañado a más de 12.000 visitantes desde 2018, consolidando un modelo que integra restauración ambiental, bienestar comunitario y generación de empleo digno. Su enfoque destaca por convertir cada viaje en una experiencia formativa que involucra a los visitantes en la conservación de los ecosistemas.

Otras agencias fortalecen la diversidad turística del Meta desde distintos frentes. Turismo La Macarena promueve rutas exclusivas en Caño Cristales; Colombia Extremo lidera operaciones de aventura en escenarios naturales de alto impacto visual; y Aturexperience articula cultura llanera, biodiversidad y educación ambiental en Acacías a través de guías locales certificados.

En Uribe, UMARAGUA impulsa recorridos que conectan a los visitantes con la historia, la cultura y los procesos de recuperación social tras años de conflicto. Su modelo vincula a comunidades rurales y jóvenes en actividades que fomentan el cuidado del entorno y el desarrollo territorial.

La nueva aplicación Turismo del Meta integra esta oferta para facilitar la planificación de viajes y fortalecer el crecimiento del sector en la región.