El Gobierno proyecta ahorrar $1,4 billones con cambios a la contribución solidaria de energía que financia los subsidios de estratos 1, 2 y 3.
El Ministerio de Hacienda presentó un borrador de decreto que modifica la aplicación de la contribución solidaria de energía, establecida en la Ley 142 de 1992 y la Ley 143 de 1994, con el fin de garantizar el financiamiento de los subsidios destinados a los estratos 1, 2 y 3. Esta medida busca ajustar quiénes deben asumir el pago de la sobretasa del 20% sobre la tarifa de energía.
De acuerdo con el documento, actualmente los usuarios de estratos 5 y 6, así como los sectores industrial y comercial, contribuyen con este cobro. Sin embargo, desde la Ley 1430 de 2010 se introdujeron beneficios que eximieron progresivamente a ciertos usuarios, lo que ha significado para el Estado una pérdida cercana a los $3 billones anuales.
El nuevo decreto pretende focalizar los beneficios únicamente en las industrias manufactureras divisiones 10 a 33, al ser estas las que más aportan en términos de empleo, productividad y encadenamientos económicos. La exclusión de otros sectores como la explotación de minas, canteras y construcción permitiría al Gobierno un ahorro fiscal de $1,4 billones.
Según las simulaciones del Ministerio de Hacienda, la eliminación de exoneraciones podría traducirse en un aumento del 0,13% en promedio en los costos de producción de seis sectores económicos, siendo la manufactura el más impactado con un 0,31%. No obstante, el Gobierno considera que estos ajustes no tendrán repercusiones significativas para el resto de actividades productivas.
El borrador estará disponible para comentarios hasta el 4 de septiembre en la página del Ministerio de Hacienda. Una vez aprobado, entraría en vigor 45 días después, con el propósito de reforzar la sostenibilidad de los subsidios y mejorar la eficiencia del gasto tributario.