La Dian exigirá el pago de IVA por el alquiler de zonas comunes en conjuntos residenciales, lo que aumentará los costos para los residentes.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha enviado comunicaciones a administradores de conjuntos residenciales en Colombia, exigiendo el cobro del IVA por el alquiler de zonas comunes como salones, piscinas y parqueaderos. La medida, basada en el artículo 462 del Estatuto Tributario, considera esta actividad como un servicio lucrativo y, por tanto, sujeto a impuestos.
Este cambio impactará directamente a los residentes que alquilan estos espacios dentro de sus conjuntos. Hasta ahora, estos cobros no incluían el IVA, pero con la nueva disposición, los precios aumentarán, generando preocupación entre los habitantes.
La Dian también ha solicitado que los conjuntos actualicen su información en el Registro Único Tributario (RUT) y adopten la facturación electrónica. De no cumplir con estas disposiciones, podrían enfrentar sanciones económicas.
Expertos en contabilidad recomiendan a las administraciones de conjuntos residenciales revisar si pueden acogerse a alguna exención tributaria. En algunos casos, dependiendo del tipo de actividad y la naturaleza del conjunto, podrían evitar el cobro del impuesto.
Esta decisión ha generado controversia entre los residentes y administradores, quienes consideran que el cobro del IVA en zonas comunes representa un golpe al bolsillo. Mientras algunos buscan alternativas para mitigar el impacto, otros cuestionan la viabilidad de la medida.
El cobro del IVA por alquiler de zonas comunes en conjuntos residenciales marca un nuevo precedente en la tributación de estos espacios. La medida sigue generando debate, y algunos sectores analizan si es posible impugnar la decisión ante las autoridades competentes.
Tomado de Semana