¡Bienvenid@s!

Nuevo centro de alta complejidad opera en Granada

El Hospital de Granada abrió servicios de alta complejidad que, desde noviembre de 2025, evitarán que miles de pacientes viajen a Villavicencio o Bogotá.

Nuevo centro de alta complejidad opera en Granada

A partir de noviembre de 2025, el Hospital Departamental de Granada puso en funcionamiento servicios de alta complejidad que transforman la atención médica para más de 500.000 habitantes del Ariari y la población del Guaviare. La apertura se da en medio de la crisis que atraviesa el sistema de salud colombiano y responde a una demanda histórica de acceso oportuno a procedimientos vitales.

Según la institución, el nuevo servicio de Hemodinamia e Intervencionismo permitirá atender patologías cardiovasculares y cerebrovasculares —segunda causa de morbilidad y mortalidad en el país— mediante procedimientos mínimamente invasivos que antes requerían remisión a Villavicencio o Bogotá. Cerca de 2.000 pacientes eran trasladados cada año por estas emergencias, lo que retrasaba diagnósticos y aumentaba el riesgo de discapacidad.

El hospital también habilitó imágenes ionizantes de alta complejidad, incluyendo fluoroscopia, mamografía y resonancia magnética. Con ello, 244.000 mujeres tendrán acceso directo a mamografías, y la región contará por primera vez con diagnósticos avanzados sin salir de su territorio. La gerencia destacó que este fortalecimiento permitirá detectar enfermedades en etapas tempranas y reducir barreras geográficas históricas.

A la ampliación se suma la reciente apertura de la Unidad Renal, donde cerca de 100 pacientes reciben actualmente diálisis y hemodiálisis sin desplazamientos extenuantes. Este servicio era uno de los más solicitados por la población, debido al alto costo y desgaste físico que implicaba viajar para tratamientos frecuentes.

La transformación del Hospital Departamental de Granada se logró mediante la articulación entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental del Meta y la institución. La inversión total ascendió a $20.421 millones, de los cuales $14.069 millones fueron aportados por la Nación y $6.352 millones por la administración departamental.