¡Bienvenid@s!

Nuevas tendencias redefinen el turismo en Colombia

Un estudio revela cómo el intercambio de casas, el turismo cinematográfico y la IA están transformando la forma de viajar en Colombia.

Nuevas tendencias redefinen el turismo en Colombia

El turismo en Colombia atraviesa un cambio profundo que redefine la manera de viajar. Según el informe Turismo 2025: nuevas formas de viajar, elaborado por EAE Business School, prácticas como el intercambio de viviendas, el turismo cinematográfico, la inteligencia artificial y el turismo regenerativo se consolidan como tendencias que responden a la demanda de experiencias auténticas, sostenibles y con propósito.

El estudio muestra que 6 de cada 10 colombianos han viajado por ocio en el último año, siendo los jóvenes de la Generación Z y los Millennials los más propensos a viajar solos, mientras que generaciones mayores prefieren hacerlo en pareja. Más del 80% de los encuestados prioriza experiencias genuinas y flexibilidad al planear sus viajes.

Entre las tendencias más destacadas figura el intercambio de viviendas, que permite ahorrar hasta un 90% en alojamiento y fomenta vínculos culturales más profundos. Bogotá y Medellín ya lideran esta práctica, y las zonas rurales empiezan a sumarse con éxito.

Otro fenómeno en auge es el turismo cinematográfico, impulsado por series y películas que convierten a las ciudades en destinos globales. Colombia ha visto este efecto con Medellín tras “Narcos” o con la campaña “El Encanto de Colombia” inspirada en la película de Disney. El reto está en transformar esa inspiración en rutas sostenibles que beneficien a las comunidades.

La inteligencia artificial también gana terreno en el sector, con aplicaciones que personalizan la experiencia del viajero y optimizan la planificación. No obstante, expertos advierten que su uso debe mantener el equilibrio con el contacto humano, considerado un valor esencial en la experiencia turística.

Finalmente, el turismo regenerativo se afianza en regiones como el Eje Cafetero, donde se desarrollan proyectos de reforestación, permacultura y convivencia comunitaria. Aunque aún representa un porcentaje reducido del mercado, se perfila como una opción de alto impacto en el turismo de lujo.