La Ley 2485 de 2025 limita el cobro por reconexión del servicio a mil pesos, buscando aliviar los costos para los hogares colombianos.
Con la entrada en vigor de la Ley 2485 de 2025, el Gobierno nacional estableció un nuevo límite al cobro por reconexión de internet en Colombia. Desde ahora, las empresas proveedoras no podrán exigir más de $1.000 por restablecer el servicio a usuarios que se retrasen en el pago de sus facturas, a menos que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) determine lo contrario en casos excepcionales.
La medida busca proteger a los consumidores, especialmente a los hogares de bajos ingresos, frente a los cobros desproporcionados que hasta ahora oscilaban entre $30.000 y $40.000. Según el autor del proyecto, el congresista Julio Elías Vidal, los costos actuales no se justifican, pues la reconexión se realiza de forma automática y remota, sin requerir desplazamientos técnicos ni gastos operativos significativos.
“El objetivo es garantizar un acceso equitativo y justo a los servicios digitales, evitando que un cobro injustificado se convierta en una barrera para el derecho a la conectividad”, explicó Vidal durante la socialización de la norma.
El legislador agregó que, en la práctica, las reconexiones tardan segundos en ejecutarse y no implican costos reales para los operadores. No obstante, algunas empresas continuaban imponiendo tarifas fijas que podían representar hasta el 15 % del valor mensual del plan contratado.
La Ley 2485 representa un avance en la protección de los derechos de los usuarios del sector de telecomunicaciones y refuerza la regulación sobre prácticas comerciales abusivas. Además, sienta un precedente para que los servicios digitales en Colombia sean más accesibles, transparentes y justos para todos los ciudadanos.