¡Bienvenid@s!

MinVivienda establece norma nacional de construcción sostenible

El Gobierno impone medidas sostenibles en todas las edificaciones nuevas para reducir emisiones y optimizar recursos naturales.

MinVivienda establece norma nacional de construcción sostenible

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución 0194 de 2025, que establece criterios obligatorios de ahorro de agua y energía en todas las construcciones nuevas del país. Con esta medida, el Gobierno busca disminuir la huella ambiental del sector constructor y consolidar a Colombia como referente en sostenibilidad urbana en América Latina.

Durante la presentación de la norma ante la Red CEELA, el subdirector de Políticas de Desarrollo Urbano y Territorial, Luis Hair Dueñas Gómez, explicó que esta iniciativa materializa los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y de la política “Nuestro Hábitat Biodiverso”, enfocada en promover ciudades responsables con el entorno.

La resolución actualiza la 0549 de 2015 e introduce nuevos estándares de eficiencia: reducción del consumo de agua entre el 15% y 25%, y de energía entre el 5% y 20% en edificaciones residenciales, alcanzando hasta un 30% en proyectos no residenciales. Además, por primera vez, incorpora a la Vivienda de Interés Social y Prioritario (VIS y VIP) dentro de los criterios de sostenibilidad.

Entre sus innovaciones, la norma implementa mecanismos de verificación a cargo de municipios y distritos, e incluye la homologación de sellos verdes como método alternativo de certificación ambiental. También actualiza los anexos técnicos de la Guía de Construcción Sostenible, integrando un geovisor climático y una calculadora de consumo de agua que facilitan su aplicación.