¡Bienvenid@s!

Mintrabajo cambió reglas para incapacidades y exámenes médicos

Mintrabajo expidió el 29 de abril la Resolución 1843 de 2025, que impone nuevas reglas para empresas, IPS y trabajadores en Colombia sobre incapacidades, evaluaciones médicas y exámenes laborales.

Mintrabajo cambió reglas para incapacidades y exámenes médicos

El Ministerio del Trabajo puso en marcha una nueva regulación que redefine cómo deben actuar empleadores y prestadores de salud frente a incapacidades, exámenes ocupacionales y diagnósticos laborales. La Resolución 1843 de 2025, expedida el 29 de abril, busca unificar criterios y reforzar derechos y deberes en el entorno laboral colombiano.

Una de las novedades más relevantes es que, cuando un médico ocupacional emita recomendaciones, el empleador tendrá un plazo máximo de 20 días calendario para aplicarlas. También se exige realizar exámenes post-incapacidad si esta supera los 30 días, y exámenes de retorno si el trabajador se ausenta más de 90 días sin justificación médica.

Además, las empresas deberán enviar a las IPS perfiles detallados de los cargos, incluyendo matriz de riesgos y estudios técnicos, con el fin de realizar valoraciones médicas más precisas. El diagnóstico anual de salud de los trabajadores deberá ser gratuito y entregado cada diciembre.

Otro punto clave es la cobertura obligatoria por parte del empleador de los gastos de transporte, alimentación y hospedaje si el trabajador debe desplazarse a otra ciudad para realizarse exámenes médicos.

Respecto a las pruebas, se prohíbe solicitar test de embarazo, VIH o serología, salvo que existan riesgos comprobados para la salud del trabajador. Las pruebas de alcohol o sustancias psicoactivas solo podrán aplicarse cuando el cargo implique riesgos para terceros, como ocurre con conductores o personal operativo.

Este cambio normativo llega en un contexto en el que el Gobierno analiza incluir en una consulta popular temas laborales como licencias por menstruación incapacitante y permisos médicos ampliados, luego del hundimiento de la reforma laboral. También se oficializó un aumento del 7 % en los salarios de los trabajadores estatales para 2025.

Tomado de Noticias Caracol