El Ministerio de Salud anunció nuevas gestiones para garantizar la disponibilidad de medicamentos críticos en unidades de cuidado intensivo.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, presentó un informe sobre el estado de los medicamentos usados en unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía y servicios de urgencias. La revisión se realizó con datos del Sistema de Monitoreo de Abastecimiento de Medicamentos y en articulación con el Invima.
La cartera confirmó que varios de los fármacos en seguimiento, como noradrenalina, midazolam y azul de metileno, han sido importados bajo la figura de medicamentos vitales no disponibles, lo que ha permitido mantener su oferta en el país durante 2025. Otros, como el etomidato y la lidocaína, también se incluyen dentro de este mecanismo excepcional.
Uno de los casos más relevantes es el de la vasopresina, cuya gestión de importación ya se encuentra en marcha. El Ministerio aseguró que en los próximos quince días habrá disponibilidad en el territorio nacional, con lo cual se busca atender la alta demanda en las UCI.
En cuanto a medicamentos como n-acetilcisteína y fentanilo, se han adelantado acercamientos con nuevos fabricantes e importadores, con el fin de fortalecer la oferta y garantizar su acceso en las próximas semanas.
De acuerdo con el informe, otros fármacos inyectables como furosemida, milrinona, atropina, amiodarona, vecuronio, rocuronio, cisatracurio, propofol y succinilcolina mantienen disponibilidad estable gracias a la producción nacional y a su importación bajo la misma figura de vital no disponible.
El pasado 26 de agosto, MinSalud lideró una mesa de trabajo con el Invima, el Fondo Nacional de Estupefacientes, la Superintendencia de Salud, sociedades médicas, gremios farmacéuticos e IPS, para coordinar acciones frente a los riesgos de desabastecimiento.