Este 17 de mayo, la Secretaría de Salud del Meta invita a medir la presión arterial y prevenir riesgos cardiovasculares asociados a la hipertensión.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora este sábado 17 de mayo, la Secretaría de Salud del Meta hace un llamado a la ciudadanía a controlar y monitorear regularmente su presión arterial para prevenir complicaciones de salud. Bajo el lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo”, se promueve la conciencia sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a más de 240 millones de personas en el continente americano.
La campaña busca articular esfuerzos intersectoriales que permitan abordar de forma integral esta afección, considerada una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, infartos y accidentes cerebrovasculares.
El cardiólogo Erwin Silva Cardona advierte que la hipertensión no suele presentar síntomas evidentes, lo que la convierte en un riesgo invisible. Por eso, insiste en la importancia de tomar la presión arterial de forma periódica y registrar los resultados para detectar cualquier anomalía a tiempo.
Aunque algunos signos como dolor de cabeza, vértigo, dificultad respiratoria, palpitaciones o hemorragias nasales pueden advertir su presencia, la mayoría de los casos son asintomáticos. Por ello, se le conoce como el “asesino silencioso”.
Para reducir el riesgo, se recomienda disminuir el consumo de sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio diariamente, evitar el cigarrillo y seguir controles médicos frecuentes. La Secretaría de Salud del Meta insiste en que adoptar estos hábitos puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una enfermedad crónica.