El Grupo Operativo Anticontrabando intensifica acciones para prevenir el consumo y la comercialización de licor adulterado y de contrabando en el Meta
Ante la cercanía de las festividades en el departamento del Meta, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) alertó a la ciudadanía sobre los graves riesgos que representa el consumo de licor adulterado y de contrabando, advirtiendo que estas prácticas atentan directamente contra la salud pública y la economía regional.
En articulación con las administraciones municipales, la Policía y el Ejército Nacional, el GOA ha fortalecido los operativos de control en vías y establecimientos comerciales, especialmente en los peajes y corredores estratégicos del departamento, donde se realiza sensibilización a transportadores de carga sobre las consecuencias penales del transporte ilegal de mercancías.
Durante el reciente puente festivo de la Raza, las autoridades adelantaron operativos en Villavicencio, Acacías, San Martín y Lejanías, logrando la incautación de cigarrillos de contrabando y más de 80 botellas de licor, entre aguardiente y whisky, algunos con contenido adulterado y estampillas duplicadas. Estos hallazgos evidenciaron un claro caso de falsificación, pues cada estampilla legal posee un número serial único.
Como resultado, y en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana), se impuso la suspensión temporal por diez días a un establecimiento comercial en San Martín, donde se encontraron productos ilícitos.
El mayor (r) Germán Mendoza, coordinador del GOA, exhortó a los comerciantes a abstenerse de vender o distribuir licores irregulares, recordando que las sanciones son severas, especialmente para los reincidentes. “El desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad. Transportar, comercializar o almacenar licor o cigarrillos de contrabando pone en riesgo la vida de los consumidores”, advirtió.